Normativa Reguladora

Relación actualizada de la normativa reguladora de cada una de las prestaciones y servicios.

En materia de adicciones, cada Comunidad Autónoma tiene la capacidad y responsabilidad de establecer normativa que favorezca a un plan de actuación eficaz en prevención y tratamiento de adicciones, personas drogodependientes y su entorno más próximo. Es importante que las comunidades autónomas adquieran el compromiso de realizar marcos de referencia frente a dicha problemática, que es considerada de salud pública. 

En este caso FACOMPA y, más ampliamente, MAVAM, establecen su línea de intervención en base a la normativa legal de la Comunidad Autónoma de Andalucía. De ahí, que la Carta de Servicios de nuestra entidad  se sujete a los principios de la Ley 4/1999, de 9 de julio, de prevención y asistencia en drogodependencias de Andalucía. A través de la misma, el entorno familiar es considerado un recurso potencialmente influenciable en la vida de la persona drogodependiente, el cual, a su vez, se ha podido ver afectado por las conductas del mismo. Por lo tanto, para alcanzar una adecuada rehabilitación e integración es necesario, en la medida de lo posible, trabajar e intervenir con el entorno familiar más próximo. Nuestros servicios dados a través de FACOMPA pretender cumplir con esta visión. 

La Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante esta ley, también se compromete a favorecer el desarrollo de actuaciones integrales a través de los Servicios Especializados, de los cuales nuestra entidad forma parte. A través de FACOMPA, la Comunidad Autónoma de Andalucía, puede implementar dichas actuaciones e incluir al entorno familiar en las mismas. 

Por otro lado, FACOMPA y MAVAM también se rigen por el último Plan Andaluz sobre drogas y adicciones, el cual, siguiendo la misma línea de lo anterior, destaca la importancia de crear estrategias donde el entorno familiar se ve incluido, ya sea como sujeto receptor de intervención, como sujeto activo que favorece a la intervención de terceros. Asimismo, dicho plan busca incrementar la participación de la parte familiar, por lo que, desde FACOMPA, se pretende alcanzar este objetivo a través de todos y cada uno de los servicios mencionados con anterioridad.