CARTA DE SERVICIOS.
Los servicios que la Asociación FACOMPA (Familias en Acompañamiento) ofrece, son variados, y se adaptan a las necesidades de la diversidad de familias que acuden al centro. Entre ellas podemos ofreceros:
Asesoramiento y orientación familiar: Charlas y reuniones periódicas para informar a las familias sobre las etapas del proceso de reinserción y cómo pueden colaborar de manera efectiva en la recuperación de su ser querido.
Terapia psicológica individual y grupal: Se ofrecen sesiones de terapia psicológica para los familiares que acompañan al usuario en proceso de recuperación de forma individual, así como grupal, con la unidad familiar completa, en caso de ser necesaria. El objetivo es abordar tanto los problemas derivados de la adicción como los conflictos emocionales y de relación que puedan haber surgido.
Grupos de apoyo para familias: Espacios grupales donde los diferentes familiares de usuarios diferentes puedan compartir experiencias con personas que atraviesan situaciones similares. Estos grupos están facilitados por profesionales que guíen y asesoren a las familias en sus dudas y dificultades emocionales.
Intervención en crisis: Servicio de atención inmediata para ayudar a las familias a manejar situaciones de emergencia o recaídas. Esto incluye líneas telefónicas de emergencia o la asistencia de un profesional de MAVAM y de FACOMPA a domicilio si fuera necesario.
Capacitación y talleres para familiares: Talleres sobre temas como el manejo del estrés, la resolución de conflictos, la prevención de recaídas, y cómo establecer límites saludables. Estos programas están diseñados para empoderar a las familias y darles herramientas útiles para afrontar el proceso.
Mediación familiar: En casos donde la reintegración del familiar pueda generar tensiones, un mediador ayudaría a mejorar la convivencia, estableciendo acuerdos y compromisos entre todas las partes.
Planificación del proyecto de vida: En colaboración con MAVAM, se ofrece apoyo en la elaboración de un plan personalizado de reinserción, desde el punto de vista del usuario y de la familia acompañante, que podría incluir el acceso a formación profesional, actividades recreativas personales y familiares, voluntariado, o programas que favorezcan una integración social y familiar positiva.
Seguimiento y apoyo post-reinserción: Incluso después de haber completado el proceso de reinserción, la asociación ofrece un seguimiento a largo plazo para garantizar la estabilidad emocional, social y profesional del familiar, e intervención en el caso de algún indicio de recaída.