Derechos.

Derechos concretos de la ciudadanía y usuarios en relación con los servicios prestados:


Desde esta entidad se considera que la ciudadanía y, por tanto, los/as usuarios/as de la misma tienen derecho principalmente a la posesión de una buena calidad de vida que favorezca un bienestar integral en cada persona. Por ello, teniendo en cuenta la variedad de servicios de los que dispone la entidad, se defienden y se lucha por los siguientes derechos:


  • Derecho a la confidencialidad en todos los procesos que se realicen.

  • Derecho a una atención (profesional) individualizada y/o grupal, según las necesidades de cada persona.

  • Derecho a un entorno seguro y de respeto mutuo en el que se busque el fomento de la participación activa de las personas.

  • Derecho a la participación voluntaria.

  • Derecho al apoyo emocional.

  • Derecho a la formación en gestión de emociones y resolución de conflictos.

  • Derecho a recibir una escucha activa por parte de los/as profesionales.

  • Derecho a la recepción de una información clara y comprensible.

  • Derecho al aprendizaje.

  • Derecho a la asistencia inmediata y adecuada por parte de las/os trabajadoras/es.

  • Derecho a una asistencia y un plan personalizados.

  • Derecho a una mediación imparcial y justa.

  • Derecho a la orientación y el asesoramiento a través de profesionales especializados/as.

  • Derecho a un seguimiento continuo.

  • Derecho a la derivación, en caso de detectar una necesidad que no se pueda cubrir en la entidad.